lunes, 29 de septiembre de 2008

RUSSIAN RED



Aunque tarde, me he propuesto escribir sobre el concierto al que asistí el día 23, en la Plaça del Rei de Barcelona, lugar que no conocía, y que se incluía dentro de los conciertos programados para el BAM por las “festes de la Mercè”. Tengo la teoría de que hay más gente de fuera de Barcelona que aprovecha los conciertos y las ofertas de esta fiesta que barceloneses, tal vez asqueados por la masificación que se produce.

El martes pasado no fue menos. En una plaza diminuta en la que se había montado un pequeño escenario y en lo que fue un enclave mágico para un concierto de ese tipo (una plaza que se forma a partir de las paredes de piedra de casas antiguas y de lo que creo era parte de la Catedral, aunque no estoy segura), nos abarrotábamos un montón de personas para ver a una cantante pequeña en tamaño, pero de una gran voz.


Russian Red (nombre artístico) es una de esas cantantes que hace música para la que hay que estar de humor para escuchar, al menos en mi caso. Pero tiene canciones preciosas, y el otro día se ganó si no a todos, a la gran mayoría de los que estábamos allí, en un concierto íntimo en el que con su guitarra y su manera tan peculiar de cantar se lució.


La verdad es que estoy acostumbrada a ir a conciertos de grupos mucho más moviditos, y estar en un concierto escuchando en silencio, sin cantar y sin dar saltos no ha estado nada mal, y es una experiencia que quiero repetir (¿me estaré haciendo mayor?).

Ahora una serie de cosas en las que pensé:


-No entiendo por qué durante el fin de semana en el Parc del Fòrum había dos controles de acceso la mar de estrictos y ese martes en la mini plaza no había un solo policía. Mi mente catastrofista no dejaba de imaginar la que se podía haber liado si a alguien se le ocurre gritar ¡fuego! para desalojar toda una plaza llena de gente por una sola salida estrecha. Pensar en desgracias multitudinarias no debe ser muy normal...


-Estaba lleno de modernos, igual que la cantante. Mira que estoy acostumbrada a ver Victorias de mil colores, labios pintados de rojo y gafas de pasta, y la verdad es que el estilo me gusta (salvo esas zapatillas, ¡que huelen los pies!), aunque en ese momento, entre tanto “indie” tan clavadito al de al lado, me rodeaba un cierto halo de uniformidad. Supongo que somos demasiadas personas en este mundo como para intentar ser auténticos.


-Sienta genial recuperar ciertos hábitos con esas amistades especiales, como una cena y una conversación sobre mil cosas ^^


Hasta la próxima...
El video es del concierto del que hablo, su canción más conocida.

domingo, 21 de septiembre de 2008

EL ESCRITOR DE MODA


Les presento a Raúl Portero. Quédense con el nombre porqué seguro que dentro de un tiempo volverán a saber de él.

Pocas veces me van a oír decir maravillas de mi ciudad natal; Terrassa no está mal, pero tampoco es como para echar cohetes. La verdad es que una no tiene un ápice de patriotismo, ni en cuanto a su ciudad ni en cuanto a su país se refiere, pero me siento bastante orgullosa de decir que de esta ciudad no sólo es destacable la industria textil o un par de casas modernistas, no. De mi ciudad ha salido Raúl, que por mencionar algunos, tiene dos méritos excepcionales: ser un gran escritor y el chico que mejor viste de Terrassa.

De lo primero es prueba el hecho de que haya ganado el Premio Terenci Moix de Literatura de este año con su primera novela “La vida que soñamos”. Respecto al segundo mérito basta con verle para darse cuenta de que es verdad.


Además, podría añadir también el no tan importante mérito de haber conseguido que yo escriba de nuevo en el blog, que a estas alturas probablemente no visite ya nadie. Es una pena, porqué este post es realmente importante. Si alguien ha topado con esta nueva entrada y ha tenido el tiempo de leerlo, espero que anote mentalmente el nombre de Raúl y que corra a las librerías en cuanto se publique la novela, que no falta mucho tiempo. No temáis, avisaré cuando eso llegue.

Espero ponerme a escribir de nuevo por aquí en breve, aunque no prometo nada; aún tengo que ponerme al día en la “blogosfera” (¿se dice así?).

Al estilo de uno de los bloggers que leo últimamente, ¡no sean cutres y lean! (hay que comprar la novela en cuanto salga, oigan).

PD: Le he robado vilmente la foto a Raúl, espero que no se enfade.

miércoles, 11 de junio de 2008

BUSCO UN TRÉBOL DE CUATRO HOJAS


Llega el momento en la vida en que una tiene que encomendarse a la suerte…

Sí, esa suerte que ha hecho que veas innumerables veces cómo se alejaba tu autobús justo cuando llegabas a la parada, y mientras esperas al próximo hace que se ponga a llover el mismo día en que habías decidido cambiar a sandalias.

La suerte que hizo que el chico guapo del instituto acabara saliendo con tu amiga, que tú le presentaste. La suerte que ha evitado que ganaras ni uno solo de los concursos, sorteos o juegos en los que has participado, la que te dio un cabello mediocre y una cara normal.

La suerte que hizo que te decidieras a estudiar algo tan difícil, la que hace que a todos los camareros se les olvide la sacarina. La suerte que no deja ni un solo zapato de tu número en las rebajas, la que hace que tengas la menstruación en todas las vacaciones.

La suerte que deja tu móvil sin batería cuando te has perdido, la que hizo que olvidaras la carpeta en el tren, o la que te convenció de que el pelo color rojo intenso era la mejor opción.

Y a pesar de que una sabe en el fondo que es afortunada (sobretodo si se compara con la mayoría de personas de este mundo tan cruel), dejarle tanto margen a la suerte no le hace ni puñetera gracia.

…A todas las personas que como la que escribe estas líneas tienen que confiar estos días en su suerte.


RADIOHEAD "Lucky" (esta va dedicada a los que pueden ir al concierto, sniff)

martes, 3 de junio de 2008

**************************************************


Hola! aunque tengo pocos lectores y probablemente paséis ya de mi (como es lógico), actualizo para decir que sigo viva, aunque no estoy pasando un buen momento, por lo que la inspiración bloggeril ha escapado de mi vida cuál billete de mi monedero.


Por eso esperaré a mejores tiempos para volver a escribir en la red, que espero que vengan pronto, porqué aunque escriba con poca frecuencia no pienso cerrar el blog, que de vez en cuando se me ocurre alguna mamarrachez indigna de ser contada pero que le puede hacer gracia a alguien.


1beso a todos los que paséis por aquí, volveré!


PD:fotón de la mujer a quien me quiero parecer cuando sea mayor, ¡arriba Alaska y abajo la tauromaquia!

domingo, 20 de abril de 2008

Qué modernos somos


Hoy tenía pensado bromear un poco sobre la fiebre de ser moderno que últimamente me persigue. Iba a ser un comentario superficial y sarcástico, pero estoy tan mosqueada que voy a dejarlo para otro día, y hablar de algo un poco más serio pero que parece una broma de mal gusto.
Tiene relación también con otra especie de modernidad, una a la que se supone que todo este país en el que vivimos se había acostumbrado, pero que se ha visto que no. Lo de ser progres y vivir en el siglo XXI es sólo una fachada, porqué una cuestión tan sencilla como debería ser un Gobierno en el que hay hombres y mujeres hace que se crispe media España.

No me voy a poner en plan feminista, porqué igual que el machismo, es un extremo y no es bueno, por mucho que ciertas actitudes provoquen que a veces me den ganas de dejarme crecer los pelillos del sobaco cual hippie setentera en pro de la igualdad (espero no llegar nunca a ese extremo, qué horror!), pero es que el simple hecho de que haya más mujeres en el Gobierno ha generado que en cuestión de una semana haya oído más comentarios machistas, insultantes y absolutamente desfasados que en todo un año. Y aseguro que no hablo con demasiadas personas últimamente, ni tampoco veo mucho la tele.

Si en la anterior legislatura hubo escándalo por dejar que los homosexuales se casaran, ahora con un paso que se supone que debía ser menos crispante hacen el mismo jaleo. Me molesta sobremanera que la noticia sea que ahora tenemos un “gobierno rosa” (y no sólo por el hecho de que siempre he detestado que se nos identifique a todas con ese color, como si fuésemos todas Barbies). ¿Por qué no podemos meternos como siempre con l@s polític@s por el simple hecho de serlo?
Tendremos problemas económicos, sociales y muchos otros haya ministras o ministros, pero ahora ha quedado claro que todos aquellos y aquellas CARCAS ocultos a los que les parece tan bien para afuera que las mujeres tengamos licenciaturas, trabajos y carrera, pero que en el fondo siguen esperando que cuando seamos madres nos quedemos en casita a cuidar de la familia, son muchos más de los que creíamos. Ojalá se les haya indigestado la comida familiar al ver una mujer encinta y con taconazo cuadrando filas.

Si a alguien le apetece, dejo un escrito ajeno al respecto que me ha parecido interesante:

La baba en la pluma

Cuando fluye la baba y el periodismo se acojona la tiniebla va cubriendo el espacio vacío; un territorio abandonado que ocupan pajilleros, reprimidos, grasientos, puteros, siniestros, cobardes y acomplejados, con nombres y apellidos.

Son de ilustres burgos, ansones, losantos, pejotas, usias y alguna que otra schlichting, pero segregan ese líquido viscoso y corrompido por la comisura de sus parpados, acentuando el asco que desprende su mirada.

Tenemos que mirar sus caras, seguir con atención el recorrido; ver como avanza ese residuo pútrido que desciende por los pliegues hasta la boca, como carcome gota a gota su lengua relamida; como la inunda y luego la desborda, para proseguir su camino hasta la mano pegajosa que sostiene la pluma y derramar allí toda su miseria.

Cuando fluye toda esta baba compartida y el periodismo se acojona, estos mirones clandestinos, estos fetichistas de la mugre, se proclaman profetas con derecho de pernada, levantan púlpitos con barrocos tornavoces, apoyan sus falanges en el antepecho, despliegan su abyección más tenebrosa y corrompen el espacio compartido.

Cuando el periodismo se acojona delante de estos usurpadores del oficio, la cloaca extiende su dominio, se adueña de la plaza pública y construye allí su pasatiempo favorito: el juego delictivo del insulto, donde prevalece y se premia la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, como pueden ser la orientación sexual, la fe o falta de ella, la ideología, la gestación, la edad, el nombre o el apellido.

Cuando el periodismo se acojona delante de estos mediocres, que confunden la baba con el intelecto, nuestra profesión pierde el futuro; los ciudadanos, su libertad, y la democracia, el sentido.

El periodismo tiene que hacer frente a la contaminación que desprenden estos exhibicionistas de la baba en la pluma, a la perversión que esconden bajo el necesario paraguas de la libertad de expresión.

Son previsibles. Se plantan delante de sus víctimas y abren con rapidez sus gabardinas, dejando ver su desnudez intelectual. Pero, son cobardes. Si les plantamos cara, mirando fijamente sus despojos orgánicos, señalando con el dedo su minusvalía y mostrando nuestro desprecio con una sonora carcajada, que al tiempo alerte al resto de la ciudadanía, salen corriendo a esconder sus complejos y sus colgajos... en el fango.

(A ellas, que sufren estos días el maltrato de quienes quieren robarnos el oficio: disculpas.)
DANIEL ANIDO/ DIRECTOR de CADENA SER 17-04-2008

sábado, 29 de marzo de 2008

LOS HÉROES QUE DEBERÍAN QUEDAR EN EL SILENCIO


Una se dedica últimamente a reflexionar sobre cosas extrañas y que no creo que solucionen nada, sobretodo porqué a veces se está un poco harta de estar siempre pringando con un montón de trabajo que parece que no le va a solucionar mucho en la vida. Es decir, ¿se valora realmente a la gente que trabaja duro, o en el fondo todo el mundo quisiera ser una de esos ricos herederos que se pasan la vida de fiesta en fiesta y de mansión en mansión?

El hecho es que a la hora de admirar a alguien, se piensa en Supermán o Indiana Jones, o del tipo ese que se dedica a escalar los edificios emblemáticos de todo el mundo, o de uno que ha dado la vuelta al mundo en un catamarán solito y del tirón. No se nos ocurre apreciar o valorar otras cosas, como por ejemplo a un médico pringado de turno que después de pasarse ocho años estudiando se dedica a investigar curas contra el cáncer dependiendo de una subvención que le pueden retirar en cualquier momento, o los seres suprahumanos que son capaces de ganar una oposición para ser juez en un año, o incluso los reporteros de “Callejeros”. Hasta esas mujeres que son capaces de ir como recién salidas de una sesión del Vogue con un presupuesto bajo y tirando del Zara.

Porque, a ver, ¿qué mérito tiene ser tan ricachón que te de igual perder un año dando la vuelta al mundo, y ser tan autista como para no querer saber de nadie en todo el trayecto? El cine también se pasa muchas veces: ¿Alguien cree que Indiana Jones es un héroe porqué tenía que recuperar el Santo Grial para salvar el mundo? Pues no!! Seguro que lo quería para subastarlo y sacar una pasta como han hecho con las fotos de Carla Bruni. Y al respecto, a mí que me perdonen, es muy guapa y canta bien, pero tiene una teta en Cuenca y la otra en Pernambuco.

Así que al final mi reflexión sobre la gente que hay que admirar acabó por deprimirme del todo. Parece que estamos influenciando a la gente a aspirar a ser como mucho unas pseudo Paris Hilton recauchutadas, o a tener que ser futbolistas sí o sí, más que a hacer cosas más provechosas para la humanidad. Y eso hace que una se pregunte hasta qué punto vale la pena el esfuerzo que se emplea en ciertas cosas, aunque también es cierto que si para dejar este esfuerzo inútil me tengo que volver una rubia falsa que viste siempre de rosa y que tiene la cara asimétrica, mejor sigo currando. De todas formas no creo que nadie subastara mis fotos en Sotheby’s…
__________________________________________________________________
Sé que llevo un mes sin actualizar y que probablemente me pase otro sin hacerlo de nuevo, pero agradezco a todos aquellos que me postean y aprovecho para decir que a pesar de no comentar nada, suelo leer todos los blogs conocidos... Os dejo una canción que no puedo dejar de escuchar últimamente.

domingo, 24 de febrero de 2008

PREGUNTAS TONTAS


Una vez comenté con algunas amigas las tonterías que se dicen cuando no se sabe exactamente qué decir. A mi me encanta hablar, pero a veces las personas deberíamos aprender que es mejor quedarse calladito que soltar chorradas, le haríamos un favor a la humanidad.

Se me ocurren un millón de cosas sobre las que la gente no debería hablar mucho, pero hoy me quedo con las preguntas tontas, de ésas que te hacen tener una conversación de besugo que no viene a cuento y que no te apetece mantener, pero que no te queda otro remedio. Por ejemplo, el típico día que una sale toda mona a tomar algo y se encuentra a la última persona con la que quisiera toparse, y que te pregunta: ¿qué haces aquí?

A ver, repasemos: es sábado por la noche, tengo una copa en la mano, llevo taconazo y estoy rodeada de mis amigos, pues………… estoy aquí para aprender a hacer encaje de bolillos. Como el típico chiste de el que tiene un accidente de coche en la autopista y al parar un conductor al lado del coche volcado y preguntarle qué le ha pasado responde: estoy vaciando el cenicero.

La verdad es que a veces me gustaría tener mala leche como para contestar ciertas cosas, porqué si alguien te pregunta por teléfono qué estás haciendo, la pregunta es totalmente normal, pero si estás en el gimnasio, dejándote los pulmones en intentar recuperar el aliento tras hacer 15 míseros minutos en la bici que te han parecido la maratón dos veces seguidas, mientras la señora que te dobla la edad lleva 30 en la bici de al lado y sigue tan fresca, a la pregunta en cuestión ¿qué se supone que se ha de contestar? Pues mira, aquí en el gym haciéndome la manicura.

Qué gran respuesta es esa dada a menudo a la pregunta “¿qué haces?”: NADA

Y lo digo porqué a parte de ser una auténtica chorrada y una mentira en toda regla, pues en todo momento algo se está haciendo, como mínimo respirar, observar o pensar, (aunque esta última opción parece costarle a más de un@ que yo me sé) esa respuesta tan sencilla te saca a veces del apuro. Porqué una prefiere quedar toda digna y despreocupada diciendo “nada” que respondiendo lo que realmente le gustaría: ¿Y a ti que te importa?

Pues bien, todo esto ha venido porqué creo que soy una auténtica profesional en eso de no hacer nada, así que soy la única persona en este mundo que puede verdaderamente contestar “nada” a ese incordio de pregunta. Es cierto, tengo una capacidad sobrehumana para estar sentada en el despacho toda una tarde y para cuando creo que debo empezar a trabajar, haber pasado cuatro horas sin haberme dado cuenta. ¿Qué se supone que he hecho yo durante ese rato? Pues eso, nada. Me pregunto si pagarán por hacer eso...
Aunque nadie diga nada de la música que pongo, hoy una canción de La Habitación Roja, porque los vi en concierto y me sorprendieron muy gratamente. Me quedo con el comentario del cantante antes de esta canción : ¡Danzad malditos! (¿No le suena a nadie?)